​¿Quieres emprender un negocio online con tu marca personal, vendiendo tus conocimientos en productos de formación que ayudan a transformar vidas?
Empieza aquí
Alejandro Rodriguez Alas | Experto en Reinvención Profesional
  • Inicio
  • Blog
    • Desarrollo Personal
    • Reinvención Profesional
    • Infoemprender
  • Sobre mi
  • Cursos
  • Mentorías
  • Contacto
  • Inicio
  • Blog
    • Desarrollo Personal
    • Reinvención Profesional
    • Infoemprender
  • Sobre mi
  • Cursos
  • Mentorías
  • Contacto

Dinero Consciente
Construye tu Libertad

9/12/2016

Comentarios

Por qué hay problemas económicos

 
Imagen
Nací en un país donde coger un libro por placer es considerado un caso "raro" y digno de analizar. Con esa creencia crecí la mayor parte de mi vida; fue hasta que descubriera que existían diferentes tipos de lecturas, que mi vida empezó a cambiar.
​
Una lectura como la que ahora voy a recomendarte, no se asemeja en lo absoluto a un libro de texto como el que te asignan en cualquier clase de la facultad Universitaria. ​Con cada uno te llevas una experiencia de lectura y expansión de consciencia totalmente diferente.

Los tipos de lectura de los que te hablo son:
  • De lenguaje tipo acádemico y
  • El otro es de lenguaje tipo práctico / vivencial / expiremental.
Ambos tienen lo suyo. En lo personal, me quedo con los del segundo tipo.

Desafortunadamente la mayoría de profesionales echa por la borda su curiosidad y pasión por la lectura mucho antes de descubrir un nuevo mundo de conocimientos en estos libros. Con el resumen de este libro, espero rescatar tu desconocida curiosidad y pasión por la lectura.

Con este post quiero compartirte una de las enseñanzas del que fue de los principales libros que movió mi suelo, expandió mi realidad e hizo que despertará de mi sueño profundo. El libro que te hablo se títula El Código del Dinero, escrito por el Coach & Escritor Español Raimon Samsó.

"¿Por qué hay problemas económicos?" Ese es título del segundo capítulo del libro y es el que más deseaba desmenuzar para ti. ¿Interesante pregunta no te parece? ¿Quieres conocer la respuesta?  Sigue la lectura... 
​

¿Así vives?

• Si eres de las Las personas que vives de quincena a quincena, probablemente experimentes problemas económicos. Tarde o temprano los tendrás, porque el dinero no alcanzará para satisfacer el exceso de necesidades y lujos o porque habrás desarrollado el pésimo hábito de gastar más de lo que ingresas.
​
• Si eres de las personas que anhelas que asome el día en el que te toque hipotecarte a 30 años para adquir tu "casa propia". Y cuando llegué ese momento lo firmarás con tanta alegría. Probablemente sufrirás problemas económicos en tu futuro o tu presente si ya es el caso.

• Si eres de las personas que crees que con un aumento de sueldo se solucionarían todos tus problemas económicos, te estás engañando a ti mismo. Seguramente ya habrás recibido en tu vida algún aumento de sueldo y si lo piensas y ves tus resultados económicos presentes, nada ha cambiado ¿No?

• Si eres de las personas que creen que con un nuevo trabajo o con un aumento ligado al ascenso de puesto tus problemas acabarán, te estás mintiendo. Todo mundo sabe que cuando subes de puesto las responsabilidades aumentan y con esto la tensión también se eleva. Para compensar todo este estrés, constantemente "te premiarás" por llevar una "vida dura". Y como es de imaginar, tus ingresos suben pero tus gastos también crecen al mismo o mayor ritmo. Simpatica parádoja.

El factor común en todas estas situaciones es que conducen a problemas económicos. Pero eso en realidad es el efecto. La pregunta importante aquí es ¿Cuáles son las causas que generan esos efectos? 

Raimon Samsó lo explica claro en su libro.
​"El dinero nunca es problema, el problema está en ciertas mentalidades".
​

Para Raimon Samsó, hay problemas de dinero por 4 razones:
​

1. Es necesario un cambio de mentalidad

Las personas que no deseen tener problemas de dinero deben pensar y sentir como si ya fuera real y comportarse "como sí". Lo anterior es seguir la ley de orden: Ser, hacer, tener.
Raimon escribió: "La persona que desee ser próspera, primero su mentalidad deberá ser próspera y al hacer lo que hace una persona próspera acabará manifesando prosperidad."

Otra idea que es necesaria ir removiendo de la mente es sobre cómo vemos el trabajo:
​Raimon escribió: "​Las personas no venden nada, salvo su tiempo. Vendiendo tiempo es imposible conseguir paz y la posterior libertad financiera. Esta es la razón por la que los ricos son cada vez más ricos. Y los demás se hacen cada vez más pobres. El tiempo es límitado, no se puede trabajar más de 8, 10, 12 horas diarias. Y por muy bien que se pague la hora no se puede vender más tiempo del que se dispone. Por eso los ricos no venden su tiempo. No se emplean. Sino que crean sistemas/negocios para generar sus ingresos."

Entendiendo lo anterior, ésto es un poco más fácil de digerir:
​Raimon escribió: "Un trabajo convencional tiene ventajas, qué duda cabe ¿Verdad? Pero dos grandes inconvenientes:"
  • Límita severamente la libertad.
  • Es un límite a la prosperidad económica.
"Un empleo sale muy caro."

¿Por qué un empleo  límita severamente la libertad?
Raimon piensa: "¿No has notado que las personas que apuestan por lo seguro (un empleo convencional) carecen de entusiasmo y de sentido de propósito? Porque un empleo los límita."

¿Por qué un empleo es un límite a la prosperidad económica?
Raimon piensa: "Puedes ser muy bueno en lo tuyo y tener una pésima economía. Porque vender tiempo es un límite. En cambio no se conoce ningún buen empresario que sea bueno en lo suyo y que tenga pocos ingresos. ¿La razón?: Sus ingresos no están limitados. No es lo bueno que eres en tu profesión lo que indica tu éxito financiero. Se trata si límitas o no, tus ingresos."
​

2. Urge educación financiera

Sobre la formación financiera:
Raimon piensa: "La educación financiera debería enseñarse desde los institutos. Con educación financiera no se refiere a estudiar teorías razonables, sino a ideas y leyes prácticas que cualquiera podría entender y aplicar a su vida financiera personal."

"La educación convencional estimula a estudiar para tener un empleo. La buena educación financiera nos enseña a no necesitar un empleo."

Daniel Pink en su libro Free Agent Nation alzó la voz en contra de la educación convencional: "el modelo educativo de los Estados Unidos es lo que se llama << módelo del pavo del día de Acción de Gracias >>, ponemos a los jóvenes en el horno de la educación formal durante 11 años  hasta que estén bien hechos y entonces se sirven a los empleadores."


Nos preocupamos por acumular títulos, pero ¿qué con el coheficiente intelectual financiero?:
Raimon escribió: "El coheficiente de Inteligencia financiera es lo que hace ricas a las personas. No el dinero.
Inteligencia: Capacidad de hacer distinciones cada vez más precisas.
Inteligencia financiera: permite hacer distinciones en la forma de ganar y gastar cada vez más refinados."
​

3. Las personas no están dispuestas a pagar el precio

Raimon escribió: "Como todo en la vida, el dinero tiene un precio. Lo que ocurre es que demasiada gente cree que puede conseguirse a cambio de nada. El secreto del éxito es saber lo que se quiere y seguidamente pagar el precio."
  • Saber el qué.
  • Pagar el precio.

Raimon piensa: "El precio del dinero se paga básicamente con valor, creatividad, paciencia, imaginación, pasión, disciplina, esfuerzo, persistencia, confianza, voluntad de servicio y muchas otras cualidades que no todo el mundo está dispuesto a desarrollar."
​

4. Los problemas son naturales

Raimon piensa: "Lo cierto es que todo el mundo tiene problemas financieros. Incluso los ricos. La diferencia rádica en la manera de resolverlos. E ignorarlos equivale a mantenerlos, porque los problemas nunca se resuelven por si mismos."

Raimon escribió: "En lo que toca al dinero, es un error tratar de resolver los problemas de dinero con dinero. Los problemas de dinero se resuelven con inteligencia financiera. Nunca con dinero, sino con creatividad."
​

Raimon cierra este capítulo diciendo:
​

"El dinero nunca es el problema. El problema está en ciertas mentalidades. Intentar conseguir una vida de libertad y riqueza, llevándose mal con el dinero no tiene sentido. Cuando esto sencillo se comprenda, se darán pasos de gigante hacia la libertad y la prosperidad".
​
- El Código del Dinero -

Éste es mi punto de vista

Hay mucha literatura similar al tema que trata Raimon en el libro. Las he leído y escuchado casi todas. Mi opinión personal es que ésta lectura no debería faltar en tu vida, si quieres puedes leer otras, pero ésta considerala muy en serio.

​Sobre todo porque tienes que descubrir por ti mismo a qué se refiere Raimon Samsó cuando habla del Código del Dinero. Sólo te adelantaré que va ligado a un proceso de Reinvención Personal y Profesional fascinante...

​
Ahora volviendo al objetivo que trata el resumen de este capitulo del libro. ​Cuando empecé a leer a estos autores cuestionaba mucho su postura radical, en la que de manera intencionada intentan empujar a toda la población a hacerse personas que emprendan proyectos personales o que creen negocios.

​Si lo notaste Raimon te invita a que dudes seriamente acerca de si resulta "buen negocio" conservar un empleo o no. Qué beneficios y qué desventajas trae ello para tu economía y para tu felicidad. 

Es normal si tomas una actitud firme y en defensa de un empleo. Yo estuve de ese lado. "Osea, ¿Qué les pasa? ¿Qué pretenden?" pensaba. No todos estamos preparados para emprender negocios y proyectos personales, por qué fuerzan las cosas. Y es cierto.

"Pero ¿Por qué no lo estamos? ¿Por qué no estamos preparados?" me dijé después de tanta insistencia. Sospeché de la educación y toda la cultura en la que estamos sumergidos a diario.

Vale la pena a poner en remojo ciertas creencias que hemos desarrollado durante toda la vida respecto al dinero.

En lo personal desde que me hice pensar sobre si había venido a este mundo para levantarme cada mañana para ir ganar dinero y con una alta probabilidad que fuese a costas de mi felicidad; dijé: ¡No quiero eso! No quiero que cada día de mi vida sea pensando que debo ganar dinero para sobrevivir y para pagar deudas. 

Lo que has leído ahora te pone en una posición de ventaja. Te aseguro que no ofrece resultados mágicos. Piensa que has crecido en consciencia y que a partir de ahora en adelante tienes la oportunidad de construir los resultados económicos que formen parte de tus creencias y valores.

Escrito por Alejandro Rodríguez Alas, Experto en Reinvención Profesional.
​[Alejandro habla de Reinvención, educación y dinero porque sabe que el desarrollo de un país se genera cuando la gente potencia su curiosidad por el aprendizaje continúo y cuando la gente se interesa por desarrollar su coeficiente de inteligencia financiera.
​
En dos palabras: Educación y Economías verdaderamente educadas y conscientes
]

Comentarios
    Imagen
    Imagen

    ​Acerca de Alejandro

    ​Experto en Reinvención Profesional. 
    Nativo de  
    Honduras, trabaja día a día para llevar a todo su País y Centroamérica la Revolución de las Profesiones creativas y con significado.
    Leer más...

    ​Te Presento Mis Redes Sociales

    Búsqueda por Categoría

    Todos
    Control De Gastos
    Herramientas
    Libros
    Mentalidad
    Reinventarse

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

INICIO

ACERCA

RECURSOS

PODCAST

ASESORIA