Categoría: Blog Vivir por un Sueño Tags: #Inspiración #Paradigmas #PNL (Modelaje) Sobre cómo saltar tus creencias locales y cómo aprender de las personas que ya han cruzado los caminos en los que quieres andar, es de lo que va este post. ¿Qué tal el menú para hoy? Continua leyendo y déjate abrazar por un texto que seduce con su propuesta... EL ESTILO DE LA AVESTRUZ NO ES SEXYDéjame contarte por qué digo que el estilo de la avestruz no es para nada sexy. Con frecuencia me dicen: "Alejandro cómo vas a ser escritor, publicar libros y esas cosas"... Ya se me ha hecho común responder a esta pregunta. De tanto que ya tengo una respuesta pre-fabricada. Sé que no será sencillo. No sé si mi primer libro será un bestseller, de hecho ese es un tema que no me obsesiona, no es ahí donde tengo la mente puesta, si se da espero que sea una consecuencia del mucho valor que aporte. Lo que si sé y es lo mismo que me llevó a meterme a este "lío", es que ¡Nunca! lograré nada si me mantengo viviendo al estilo de la avestruz, ¿si sabes cómo, no? ¡Con la cabeza enterrada al suelo! No enterándome de nada de lo excitante que está sucediendo en el mundo. Sueño y me desempeño cada día para competir a nivel mundial, no solo ser local. Aunque antes esto no era así. Renuncié a ser avestruz. Ya no más, señores. Mira, allá fuera hay un mundo lleno de posibilidades y grandes oportunidades para el que des-enraíce su cabeza del suelo. Por ejemplo, ¿Alguien que me lee alguna vez soñó o ha empezado a soñar con publicar un libro? Sé sincero. Bueno tienes que saber que el mundo está lleno de personas que ya lo han logrado y que no tenían ni idea que cualquier simple mortal lo podía hacer. Hay caminos probados esperando por todo aquel que decida pisarlo. Y esto no aplica sólo para el tema de escribir libros. Es así para prácticamente todo lo que puedas imaginar. Es un axioma de la vida: El mundo está lleno de personas que están logrando ahora mismo lo que otros desean o sueñan con ser, hacer o tener. Por un momento puedes pensar algo, lo que sea.. Algo que hayas deseado ser, hacer o tener y que por considerarlo im-po-si-ble (que por cierto una palabra para nada sexy) desististe y la desechaste de tu lista... Vamos, hazlo, tráela hacia acá... Ahora yo te pregunto... ¿De verás no crees que en todo el mundo haya un camino probado al cual puedas saltar encima y empezar a modelar para conquistar eso que deseas? CUÉNTATE VERDADLo que me interesa de esto es desentrañar el "por qué" en algunos países las personas si se enteran que son capaces de replicar cualquier método o camino y lograr así lo que desean y "por qué no" en otros países, como los nuestros, los latinoamericanos. ¿QUÉ ES LA DIFERENCIA? En lo personal, pienso que se debe al tema de "creer" o "no creer" que algo sea posible de realizarse. Eso me lleva a pensar que la gente constantemente se cuenta mentira. Obviamente llegarán a la mesa otras causas, debe ser así. Sino estaría cayendo en el error de creer que el problema se deba a una sola causa y a estas alturas de la vida ya se sabe que a ningún problema puede adherírsele una sola causa. Por regla general los problemas son multifactoriales. Quizá no es la única causa pero sí debe ser responsable de un porcentaje grande de que los países latinos sigamos al estilo de la avestruz. Esto lo digo porque cuando conocemos los límites, estos se quedan registrados en nuestro sistema neuronal, marcando así la pauta de lo que podemos intentar o no intentar en el presente. Me encanta hablar con hechos, es por ello que decidí traerte a un país como España de ejemplo. ESPAÑA, LIBROS Y LECTORES Te cuento; España al igual que Honduras históricamente han sido países no leedores. Al menos es así como lo pintan autores y formadores de prestigio en España, tal es el caso de Raimon Samsó que constantemente afirma que España no tiene la cultura de la lectura, ni del emprendimiento. Honduras sigue siendo un país que no lee, España por su cuenta ha mejorado los últimos años, aunque aún hay mucha gente que se queda por fuera. Según un informe del Gobierno de España, entre el 2013 y 2015 se estima que se publicaron diariamente alrededor de 621,000 ejemplares y se vendieron cerca de 421,000 de los mismos. Eh?, nada mal para un país que "no lee". Es de lógica. A mayor número de lectores, mayor número de libros publicados. Pero hay algo más ahí. Y es muy importante notarlo... El número de escritores "noveles", aquellos que lanzaron su primer libro, es muy alto. De cada 100 libros publicados, 85 eran una primera edición. ¿Qué quiere decir esto? Pensar sobre esto me motiva... Sueño el día con ver a una Honduras y a una Latinoamérica haciendo cosas nunca antes imaginadas; porque habrán muchas personas ya, liderando ese cambio, inspirando a otras. Porque es de eso que trata Liderar. Hay un película, "Desafiando Gigantes", donde en una escena se muestra muy bien esto de lo que te hablo: Saltarse los límites. El vídeo te lo dejo al final. SALTÁNDOSE LOS LÍMITES¿QUÉ HACER? La primer tarea a realizar es dura, te pide que... • Deja de pensar de forma local. Pensar de forma local es pensar lo mismo que piensa tu compañero de la universidad, tu compañero del trabajo o tu amigo. Difícilmente podrás conseguir cosas diferentes si no te desafías y retas enserio tus creencias locales. Hacerlo puede traer varios efectos, tendrás que aprender a lidiar con ellos si en verdad deseas despegarte del resto. Sí ves la postura de despegarte del resto como una conducta arrogante, te adelanto que ese es uno de los efectos que deberás aprender a dominar. Para nada que estarás siendo arrogante, te recomiendo que leas mi opinión al respecto: >> Lee este articulo [ sobre "Ser Exigente y Ser Humilde" ] << Lo que pienses sobre tu propia conducta es apenas la punta del iceberg. Además enfrentarás críticas y rechazo por parte de las personas que insisten con abrazar su mentalidad local como si se tratara de un tesoro. Por fortuna ya he pasado por ello y puedo darte las estrategias para que domines la transición de tu mentalidad. Para ello lo siguiente es... • Empezar a idear de manera global. Me gusta la palabra "idear" porque va más allá que sólo "pensar". Idear es pensar de una manera sistemática, dando como fruto un plan chulo, operativo y que ofrece resultados visibles. Cuando haces el viaje de una mente local a una global, es un cambio brusco; por ello te recomiendo que lo hagas con calma pero bien alineado a unos objetivos. Debo confesar que han habido días en los que necesito tomar un respiro, porque mi mente ha sobrepasado la capacidad de procesar un tipo de información más elevada a la que está acostumbrada a rozarse. Triste, pero es así. Lograr una mente global exige, aunque parezca contradictorio, que aprendas a desaprender todo lo caduco, lo que la sociedad da por cierto pero que tú ya has empezado a sospechar que no debe ser así. Ojo. Esto es importante. Las ideas básicas que debes ir cumpliendo son las siguientes. 1. Identifica en qué área de tu vida quieres expandir tu nivel consciencia (salud, dinero, autoconocimiento, amor, retos profesionales, emprendimiento etc). 2. Busca a las personas que están teniendo los resultados que deseas tener en el campo que escogiste antes. 3. Ahora estudialas intensivamente, estudia su éxito. Quizá éste el punto más crucial de todos, por ello lo explico en breve. 4. Lo siguiente es que rápidamente describas con palabras fáciles un objetivo macro, es al que le apuntas, es lo que quieres lograr con todo este proceso y adicional a este, establece un objetivo más chico, es un resultado que esperas palpar después de dos meses. Éste último objetivo chico es renovable cada vez que venza el plazo cercano. 5. Casi por terminar; introduce cambios sustanciales de manera gradual, es decir, despacio pero seguro. Asegúrate de no abrumarte por ir demasiado rápido, pero también asegúrate de no estropear tu enorme capacidad de crecer por ir demasiado lento. Se trata de encontrar un balance donde te sientas cómodo. 6. Y por último, comparte con alguien con quien mantengas generalmente una buena comunicación, sobre todo que posea la habilidad de saber escuchar; coméntale lo que has ido aprendiendo, cómo te has sentido y los resultados que vas obteniendo. Esto reafirmará el buen trabajo que irás haciendo. Dos temas que han quedados sueltos y que explicarlos de manera más amplia fortalece todo lo dicho antes y asegura que le saques mejor partida a este contenido. Lo prometo. La primera es sobre el arte de "modelar" y la segunda es sobre el arte de "sitiar" el cerebro. ¡Vamos por ellas! 1. ESTUDIAR EL ÉXITO ¿CÓMO SE HACE? En Programación Neuro Lingüistica (PNL) a éste ejercicio se le conoce como "Modelar" el éxito, es decir, copiar a mi vida o a tu vida las creencias de las personas que están produciendo resultados deseados. Inténtalo, es una técnica brutal. Okey. Pero ¿Cómo se hace? ¿Qué tal si te doy una batería de buenas preguntas para buscar la respuesta? Te propongo que las tomes y las andes contigo, preguntátelas todo el tiempo, obsesionate con encontrar, no una, sino muchas respuestas para la misma pregunta. 1. ¿Qué están leyendo las personas que están haciendo cosas interesantes? 2. ¿Qué es lo que oyen las personas que están haciendo cosas interesantes? 3. ¿Qué ven las personas que están haciendo cosas interesantes? 4. ¿Qué creencias son comunes en las personas que están haciendo cosas interesantes? 5. ¿Qué hábitos son comunes en las personas que están haciendo cosas interesantes? Mi proceso de modelar el éxito de otros profesionales comenzó casi de forma involuntaria. No tenía idea de lo que hacía, no tenía un esquema, ni sabía si estaba teniendo éxito con lo que hacía. En este post he resumido lo que he aprendido a base de experiencia y aprendizaje sobre ésta técnica de modelar. Ahora mismo soy el resultado de haber aplicado intensivamente ésta técnica. No la subestimes. 2. PARA QUE LO TENGAS EN CUENTA. La raíz de todo lo que se ve en el mundo material proviene del mundo inmaterial, es decir, de los pensamientos. Hay que trabajar muy duro en ellos para que el resultado en el mundo material o visible, sea coherente con lo que deseamos. Así que mi última y muy encarecida recomendación es que cerques tu cerebro de la información que producirán los pensamientos que te darán los resultados que buscas, utiliza las respuestas que vayas obteniendo como resultado de plantearte esas cinco preguntas cada día y luego hazlo sin piedad, cierra todas las salidas de escape hasta que a tu cerebro no le quede más remedio que ceder. A esto se le llama sitiar tu cerebro. Para saltarte los límites mentales sitia tu cerebro y copia a voluntad los modelos de éxitos de las personas que obtienen los resultados que deseas. SITIOS CONSULTADOS 1. Foto del post: impulsada por @Atlas_Green vía unsplash.com 2. Vídeo corto (10 minutos) de la película "Desafiando Gigantes": https://youtu.be/F5pbHSO9_1g?t=1m 3. Post sobre cómo escribir y publicar un libro por Mónica Fusté: http://www.monicafuste.com/como-escribir-y-publicar-tu-pri…/ 4. Informe del sector del libro en España: http://www.mecd.gob.es/…/sector-…/sector-libro-abril2015.pdf Escrito por Alejandro Rodríguez Alas, Coach & Escritor en Reinvención Personal y Profesional. [Alejandro impulsa proyectos de Reinvención en personas; ayudándolas a diseñar proyectos de vida y proyectos profesionales que dejen huella. |
Acerca de
|
1/2/2017