Tengo algo serio que decirte en este post:
Si no estás totalmente contenta o contento con tu trabajo: ¡Déjalo! Mereces algo que te haga ser feliz desde que amanece el día hasta que se acabe.
Para el trabajador No Contento con su empleo, le digo:
Pareciera una decisión de simple sentido común, pero la realidad es que no resulta ser tan sencilla como debiera. Razones hay muchas, pero como lo verás en este post, todas quedan rendidas ante la sola idea que la felicidad laboral no se le niega a nadie que así lo decida. Todo parte de una decisión. Y para el trabajador Contento con su empleo, quiero que sepas: Dudo mucho que tu felicidad laboral esté a tope, a todo lo que da. Me resulta difícil creer eso. Déjame decirte que yo mismo estoy en este grupo ahora. Amo mi trabajo porque tiene una alta dosis de significado, pero también soy consciente que mi corazón está en otra parte. Ocurre que los trabajos que amamos por muy buenos que sean, no los hemos fabricado nosotros, aún hay por fuera muchas cosas que desearíamos poder hacer. ¿No lo crees? ¿Por qué no ir por ellas algún día? Sigue leyendo si eres un profesional inquieto, inconformista y sabes que tienes mucho talento que compartir con el mundo. He escrito este post porque mereces saber cuándo debes dejar todo e ir por lo que te haga feliz... 5 HISTORIAS QUE SE CUENTAN POR AHÍ Y QUE TE IMPIDEN DEJAR UN TRABAJO
1.- "Me va bien económicante"
A pesar de tratarse de dinero, es la excusa más barata que puede existir. Esta excusa puede ser contada por personas que aman y que no aman su trabajo. A la larga es una expresión de conformismo en su más alto nivel. Intuyo que la razón de esta excusa es porque nos hemos acostumbrado a elegir entre la felicidad o el dinero, tremendo error que se pagará con infelicidad y pobreza. 2.- "En realidad amo mi trabajo" Fíjate que nadie niega que existan personas que amen sus trabajos. De hecho, yo mismo amo y he amado el trabajo para el cual laboro ahora mismo. Pero de verdad que merece la pena preguntarse ¿Esto es todo? Estoy seguro que si hay niveles de felicidad y satisfacción más grande a los que se puede aspirar. 3.- "El trabajo perfecto no existe" ¿Sabes? Esta frase que lees es el fruto de estar observando y viviendo por años y años en el mismo sistema educativo y el mismo sistema laboral. Hemos crecido en una atmosfera de principios y valores que se conforman con lo que la misma sociedad aspira. La mejor prueba que algo existe y se puede hacer es que alguien más lo haya logrado, desde luego en el mundo existen personas que disfrutan de sus empleos y otros que han creado sus propios trabajos a la medida. De cualquiera de las dos formas, existen. 4.- "Estamos en crisis, no hay empleos" ¡Esta es mi preferida! Quizá porque años y años pensé lo mismo. Que terrible. Encontrar mi primer trabajo me costó más de 1 año y medio, más de 10 entrevistas y más de 50 Curriculum enviados. Cuando lo veo en retrospectiva y veo mi pensamiento actual; es ahí cuando respiro, cojo paciencia y sé que tengo una misión ardua: hacerles ver a las personas que el trabajo se crea desde el corazón y la mente. Esa es la formula del trabajo felizmente seguro. Toda profesión puede desempeñarse como un trabajo autónomo y vivir bien de ello. 5.- "¿Y qué voy hacer después?" ¿Y qué harás si despides el trabajo que trae infelicidad? Buscar tu felicidad es la mejor opción. Si eres de las personas que no te gusta correr riesgos y no te gusta la aventura de vivir por tus sueños, lo mejor será que primero desarrolles una actitud de acero. La permanencia en las empresas hoy en día se basa en el 85% de la actitud que muestres y el 15% de las aptitud que has desarrollado, por último busca un trabajo que reúna la mayor parte de los elementos que te hagan feliz. Ahora me dirijo al grupo de personas valientes y dispuestas a todo por vivir sus sueños. De igual forma te pido que día a día trabajes en tu actitud, fórmate de por vida en temas de desarrollo personal. Viaja, experimenta y descubre cosas nuevas, mira lo que está haciendo el mundo en tu profesión; y observa que no solamente sentado en un avión significa viajar, el internet te concede ese enorme privilegio. Luego te pediré que crees tu propia profesión en base a tus talentos, pasiones y propósito. Con esto tienes trabajo para medio año mínimo. ¿Responde al "y que voy hacer después"? "No sirve de nada subir la escalera si al final te das cuenta que estás apoyado en la pared equivocada" 3 RAZONES POR LAS QUE DEBERÍAS DEJAR TU TRABAJO
1.- Deberías poder disfrutar de tu trabajo.
La verdadera felicidad incluye todos los círculos de nuestra vida. ¿Has pensado que pasamos alrededor 10 ó 11 horas al día en actividades que tienen que ver con nuestro trabajo? Ahí incluye las horas en el trafico por desplazarnos hasta ellos e incluso el pos estrés después de un día tenso. Al mes son 220 horas. En un año son 2,640 horas que es lo mismo a 110 días de 24 horas. ¿Los disfrutas esos días? En un año son 110 días completitos de tu vida que se pasan trabajando. Para una persona llena de sueños y aspiraciones, no incluir en su actividad laboral parte de sus talentos, su propósito y sus pasiones, es un total desaprovechamiento del tiempo. Tenlo en cuenta, todos tenemos un sueño por vivir y el tiempo en esta tierra es limitado. No podemos darnos el lujo de malgastar la vida en trabajos inútiles. Deberías aprender a combinar tu trabajo con todo lo que te haga feliz. 2.- Tu trabajo no reúne todo lo que te hace feliz. Aunque estés en un empleo que te guste, siempre habrá algo que causará mayor felicidad en ti. Si no has sido tú quién creo ese empleo quiere decir que aún existen mucha cosas que te apasionan fuera de él. Es por eso que te invito a que te des la oportunidad de crear o Reinventar tu Profesión. Ese es mi trabajo, ayudarte a lograrlo. Sigue los contenidos que semana a semana publico. 3.- Tienes un enorme potencial y crecerá hasta donde lo estires. En mi opinión es la razón de mayor peso. Estoy profundamente convencido que el ser humano decidido y comprometido es un ser sin límites. Tienes un gran potencial, aunque no conozca quien eres de antemano puede saberlo, porque sé que así es. TU PROFESIÓN PUEDE HACERTE VERDADERAMENTE FELIZ
Hay dos formas de lograr que tu profesión te haga realmente feliz:
1.- Si bien tienes la opción de buscar otro trabajo, unos párrafos arriba te mencionaba mi recomendación. O 2.- Creas o Reinventas tu Profesión. Es diseñarla a tu medida, que incluya todos los aspectos que te hagan realmente feliz Quiero mostrarte a Fabián González, tiene una tremenda historia que te aconsejo que la escuches. Después de trabajar en bares y lavar platos en Inglaterra, ahora es autor de 4 grandiosos libros, entre ellos Marca Profesional. Ahora reside en España y es una persona exitosamente feliz. Fabián sin duda es un ejemplo de éxito sobre cómo Reinventar tu profesión. De su vídeo destaco 3 cosas:
Mira el vídeo. ¿CUÁNDO DEJARLO? ESTO PUEDES IR HACIENDO ¡DESDE YA!
El deseo de querer dejar todo lo que no te hace feliz inicia con un sueño que palpita más y más rápido todos los días. Tampoco quiero que te lleves la idea que te estoy pidiendo que corras y despidas a tu jefe hoy o mañana.
Si en tus opciones está hacer de tu profesión algo diferente, creativo y con mucho significado, sigue con paciencia y compromiso estos consejos: 1.- Te recomiendo que empieces por amar aquello que estas realizando ahora mismo. Sea lo que sea, vivirás en un estado de entrenamiento para tu vida futura. 2.- Lánzate a la búsqueda de lo que en verdad te gustaría dedicarte. Utiliza el internet y averigua que están haciendo otros profesionales de tu mismo sector, descubre y prueba nuevas cosas. Lo que sigue es que pruebes rápido y bárato; es la mejor fórmula para descubrir pasiones ocultas e interesantes. 3.- Tienes que dedicar un par de horas a la semana a trabajar en tus sueños. Hazle un hueco a tus sueños. Para esto tendrás que aprender a gestionar tu tiempo. 4.- Desarrolla una actitud de acero. Lee mucho sobre desarrollo personal. Entrena tu paciencia, tu solidaridad, tu empatía, tus miedos. 5.- Prepara tu plan de escape. Esto incluye que vayas trabajando tu marca personal (cuida lo que publicas en las redes sociales); también que vayas preparándote con tus ahorros, si no ahorras es un buen momento de hacerlo, te servirá de colchón cuando decidas lanzarte. Sabrás que estás listo cuando tengas al menos 6 meses ahorro y sientas que lo que te impulsa no es el miedo, la presión de los demás... Sino todo lo contrario, lo harás como un acto de amor propio, hacia tus sueños y tu felicidad. Ahí los tienes, 5 pasos en los que puedes enfocar tu atención los próximos 6 meses al menos. Espero hayas disfrutado la lectura de este articulo. Vuélvete interesante y compártelo a los amigos que le caería bien leer esto. |
Acerca de
|
15/7/2016