Reinvención Profesional |
Ideas e inspiración para profesionales emprendedores, deja tu email
|
Reinvención Profesional |
Ideas e inspiración para profesionales emprendedores, deja tu email
|
Con este audio post espero mostrarte algo sobre los cambios que vive el mundo laboral y sobre todo los que están por venirse.
Sabes por qué deseo hacerlo? Porque comprendiendo esto, estarás preparado para actuar ¡ya! Seguramente ya haz escuchado el popular dicho "soldado avisado no muere en batalla". Espero que lo disfrutes. ¡Feliz aprendizaje! EL MUNDO EN EL QUE NOS TOCÓ VIVIR
Se dice que la humanidad a pasado por tres grandes eras durante toda su historia.
La era agricola, luego esta cedió su paso a la era industrial y así hasta conducirnos a la actual era: La era del talento o del conocimiento. Expertos, como Alvin Tofler aseguran que el mundo el en que vivimos atraviesa una etapa de fuertes cambios, se trata de una etapa de transición hacia una nueva era. La era industrial poco a poco irá cediendo mayor paso a la era del talento ó el conocimiento. Y lo será así para todo el mundo. Son tres las tendencias marcadas en los cambios del paradigma laboral, que es producto de este cambio de era: 1. La primer tendencia, es el surgimiento de nuevas carreras o profesiones Es un efecto del cambio de era, el nacimiento de nuevas carreras o trabajos que hace 5 - 7 años no figuraban en el mapa laboral. Trabajos como expertos en copywriting, expertos en seo, coach nutricionales, community manager, desarrolladores web etc... Simplemente no existían. Su nacimiento es un efecto de la misma ola de cambios, también se debe a que el mundo en su conjunto ha crecido en consciencia. Haré publicidad no pagada, pero seguramente has visto propaganda de la empresa creada por Andres Moreno (fundador también de Open English, la empresa de la que te hablo es NextU, con muchos cursos en línea para certificarte en diferentes ramas. Eso que hace NextU democratiza la educación y democratizan las oportunidades de trabajo. Y sabes qué? Muchas personas están viendo su publicidad, ¿qué te dice esto? Las personas están viéndose bombardeadas de este cambio de consciencia. Y tienes que saber que esto de pagar publicidad y mostrar el cambio de era por el que atravesamos, no solamente lo hace NextU, son cientos de emprendedores y empresas haciendo lo mismo. Así que espera muchas nuevas carreras y profesiones para los siguientes años. Enlance a la web de Next University: www.NextU.com 2. La segunda tendencia, es que Las empresas están prescindiendo de trabajadores, porque están subcontratando o automatizando Cada vez más, las empresas están optando a subcontratar servicios especializados y listo. La relación termina. A este modelo se le conoce como Freelance, las empresas subcontratan freelancers para sus necesidades especificas y así se evitan tenerlos dentro de su nómina. La revista digital, elfinanciero.com publicó cuáles eran los trabajos freelance con mayor demanda para el 2017: Desarrolladores de aplicaciones móviles, marketing digital, diseño grafico, análisis de datos y estadisticas, redacción y generación de contenido, producción de vídeos... Enlance al artículo: ElFinanciero.com.mx Además de la subcontratación, en las empresas también se está volviendo muy común la automatización de muchos procesos. Por ello te quiero comentar sobre una publicación que recién se hizo circular en mi país hace unos días, eran las declaraciones de un prestigioso empresario de la industria maquilera y decía sentirse preocupado porque la tecnología podía desplazar a muchas personas, dejándolas sin sus empleos... Me parece una mentalidad que no está corriendo al mismo ritmo al que lo está siendo el mundo. Sé que puedo sonar desalmado, pero escucha porque creo esto. Porque así como la revolución industrial dejó sin sus antiguos trabajos a muchos trabajadores de aquella epoca, la extinción de muchos otros puestos de trabajo tradicionales es algo que también ocurrirá, es algo que debe verse absolutamente natural. ¿Te imaginas qué habría pasado si a los empresarios de hace unos 150 años les habría entrado remordimiento por crear maquinarias y procesos que dejarían sin trabajo al artesano o al agricultor de aquella epoca...? Jamás el mundo sería lo que hoy en día es. Las personas con trabajos poco cualificados se adaptarán, evolucionaran y crecerán, eso no me cabe la menor duda. Eso no debe ser motivo para no crecer. Enlace al artículo mencionado: Forbes.com.mx 3. La tercer tendencia es que cada vez más iremos hacia trabajos intensivos en talentos Si las antiguas profesiones están desapareciendo y las empresas están poniendo el foco en automatizar sus operaciones ¿Qué le toca hacer a la humanidad? El ser humano tiene que arreglárselas y buscar hacer algo más, y me atrevo a decir que no sólo para sobrevivir, sino también por trascender más allá de lo que podría hacer cualquier computadora ahora o en el futuro. ¿Y qué es eso que no podrá igualar nunca una computadora? Son las habilidades innatas del ser humano: Las emociones, la creatividad y los talentos individuales. Esto quiere decir que las personas que vendan el pack de talento, creatividad y emociones, cada día venderán más y ganarán mejor. Y las personas que sigan vendiendo sus horas cada día les irá peor. Hay que recordar que se vive en mercado global y que siempre habrá más personas dispuestas a trabajar por un pago menor. Esto exige a los personas a profesionalizarse para competir a nivel global. Y a entender que cuando se compite a ese nivel las personas y las empresas lo que piden son resultados. Quizá antes se pagaba por un titulo, ahora no más. Es mucho más importante que sepas qué valor le aportas a la vida de tus clientes y que puedas dárselo sin reparo. Los profesionales que deseen vivir de sus talentos deberán desarrollar una marca genuina y muy visible. Se dice que vivimos el momento de las Marcas YO S.A. La persona, el profesional como una empresa, como una marca. Entrevista a Sergio Fernández sobre: El nuevo paradigma laboral Aquí las tienes, son tres tendencias, te las resumo
LA OPCIÓN DEFINITIVA ES INNOVAR
Hay que buscar maneras de diferenciarnos. Y ojo, un título universitario e incluso dos, quizá años atrás servían como buenos trofeos para exhibirlos entre nuestros logros, ahora creo que no más. Hace falta mucho más que eso.
Hace falta de creatividad para innovar y ser irreverente en un mercado estático y hambriento de personas que derrochen talento. Hace falta de valentía para dar un paso adelante e ir en busca de algo osado Y sobre todo, tomar acción con una visión de donde se quiere llegar. De todo lo que acabas de escuchar, la invitación es a que pongas en marcha 3 cosas:
Estanislao Bachrach lo dijo: |
Acerca de AlejandroExperto en Reinvención Profesional.
Nativo de Honduras, trabaja día a día para llevar a todo su País y Centroamérica la Revolución de las Profesiones creativas y con significado. Te Presento Mis Redes SocialesBúsqueda por Categoría
All
|
21/4/2017