​¿Quieres emprender un negocio online con tu marca personal, vendiendo tus conocimientos en productos de formación que ayudan a transformar vidas?
Empieza aquí
Alejandro Rodriguez Alas | Experto en Reinvención Profesional
  • Contacto
  • Contacto

Aprender a Aprender
​​Acelera tu aprendizaje

24/11/2016

Comentarios

Exigentes & humildes

 
Categoría: Blog Acelera tu Aprendizaje 
Tags:  #Técnicas #Gestión del Tiempo
Imagen
Lo que te voy a compartir hoy es una #técnica que sirve para abordar el aprendizaje casi de cualquier cosa y que fui empleándola casi sin querer, pero que he ido puliéndola con el tiempo.
​ 

De verdad creo que te puede ser útil también. Porque te ayuda a evitar perder tiempo en cosas que no valen la pena y también vale para sacarle el mayor provecho a las cosas cuando ya estás dentro. ¿Vamos por ello? ¡Vamos! 
​

SER EXIGENTES

Cuando se trata de aprender, trato que el contenido que llega a mi, sea de muy alto impacto para mi vida, porque soy y seré lo que hoy está entrando en mi vida.

Da la impresión que lo que aprendes ahora no tuviera ningún efecto aparente, pero es porque estamos familiarizados a pensar y ver con las gafas puestas a corto plazo, y en efecto, a corto plazo no se ve y ni se verá ningún resultado. Por ello, piensa y medítalo por un momento. [...]

¿Qué significa ser exigente?
  • Ser exigente en tu aprendizaje te ayuda a filtrar el contenido. Aceptar solamente lo que verdaderamente trascenderá. Y rechazar todo lo que no entré en el calificativo de "trascender". 
  • Ser exigente en lo que aprendes, por default, te compromete a que tú te prepararás para dar el doble de lo que estás aprendiendo.
  • Ser exigente no significa arrogancia. De hecho, en la segunda parte entenderás por qué te lo digo. Por ahora basta que entiendas que esto se trata de amar y emplear de mejor manera la más preciada materia prima de la cual está hecha la vida: El tiempo.

Ahora veamos.

¿Cómo ser un buen exigente?
Me catálogo muy exigente al momento de elegir qué cosas voy a aprender y en qué cosas me voy a meter. Esto incluye ir a algún evento, a una conferencia, a un taller, comenzar un libro o ebook, asistir un seminario online, ver un vídeo de Youtube, etc...

Ahora mismo viene a mi mente las veces que he dicho a mi novia que "no" deseo asistir a esa charla o las veces que me han enviado emails invitándome a ser parte de "x" webinar, desde luego que no asisto a todos.
Al inicio no era así. Creía que "todo era ganancia" y eso me tenía apuntado en todos lados y veía y leía de todo. Es mucha pérdida de tiempo, confía en mi.

​Mis 7 consejos, aprendidos a costa de mucho tiempo desperdiciado:
  1. Haz la tarea antes de apuntarte a algún evento o antes empezar algún libro. Investiga quién o quiénes son los que están detrás. Eso te sirve para saber qué se puede esperar.
  2. Ten tus "favoritos". Aplica tanto, para organizadores de eventos, así como, para autores. Sé exigente al escoger tus favoritos.
  3. Dale un propósito a lo que aprendes. El escritor e inspirador de líderes, Simon Sinek, diría "Start whith why": Empieza por tu para qué. ¿Para qué qué te estás preparando? ¿Para qué quieres educarte?. Todo cambia a raíz de darle una respuesta a esto.
  4. Cuando ya tengas tu "Para qué" no vayas, pero lee bien esto, ¡Nunca! Nunca vayas en sentido contrario a tu para qué. Piensa en términos de robo ¡si! de robo. Le estás robando tiempo a tu para qué.
  5. Rodeate de personas exigentes y guía a otros ser exigentes. Esto de guiar a las personas adquiere mayor importancia, si esa persona convive mucho tiempo contigo. Háblales en términos de beneficios, osea, diles lo que van a ganar. Nunca a las malas.
  6. Trata de ir dando una forma más organizada a lo que aprendes. Empieza con una agenda y reserva tiempo dándole un día y hora especifico para aquello que en verdad deseas aprender o asistir. Una agenda predice tu futuro, las personas son ahora lo que empieza a decir su agenda de dos años atrás. Imagina los que no tienen una, como que es obvio tanto bajo nivel ¿no crees? Compra una y empieza desde ya (si no la tienes).
  7. El aprendizaje sin acción mínima, es aprendizaje vacío. Ojo con esto. Revisa lo que lees o a los eventos que asistes, porque según lo que lees o aprendes es así como te retas a ser y actuar de otra manera. Busca aquello que te rete a hacer lo que ahora mismo consideras imposible o inimaginable. Cuando recibes información de este tipo, es imposible no empezar a dar aunque sea unos "pininos", ¡Te hace comenzar! De a poco o de a mucho, pero comienzas a poner en práctica lo aprendido. Al final eso es lo que importa: El conocimiento en acción.

Eso es lo que tengo en cuanto a ser exigente. Ahora

SER HUMILDES

​¿Qué significa ser humilde?
No sé si alguna vez haz escuchado la fábula del León y el Cordero. Se dice que todos tenemos un león y un cordero dentro, dos polos opuestos. En este caso un ser exigente (león) y un ser humilde (cordero).

Si sólo te centras en ser exigente, corres el riesgo de echar por suelo muchas relaciones o amistades y muchas oportunidades de aprendizaje ocultas.
​
Esto de ser humilde es vital que lo tomes en cuenta porque habrán ocasiones que ser exigente no tendrá cabida. Si quieres demostrar lo que la educación va formando tu carácter, tendrás que aprender a entrenar tu lado humilde.
​
¿Qué quiero decir con esto? Qué tal si te doy unos ejemplos y tú deduces el resto:
  1. Imagina que hay una charla donde el ponente no llena tu expectativa. ¿Cómo reaccionarías? Mi consejo es que te entrenes a formular una respuesta humilde, porque nunca sabes lo que puede pasar y porque no hemos venido a este mundo a juzgar.
  2. Piensa, una amiga te recomienda un libro y tú en ese momento no tienes interés alguno en ver de qué se trata. ¿Qué le dirías? Mi consejo es que tengas lista una respuesta que refleje humildad y educación para cada uno de esos momentos, que seguramente habrán muchos.
  3. Imagina que por cosas de la vida (asumiendo que si hiciste la tarea e investigaste) la ponencia en la que te encuentras no es lo que esperabas ¿Qué harías? Mi consejo es que pongas tu atención plena al ponente, él no merece la culpa que tú estés ahí. Y espera la mejor parte. Si aplicas esto de ser humilde, créeme, porque siempre es así: Algo, aunque sea chiquitito, obtendrás de aprendizaje. Tú tarea es encontrar qué aprender de momentos en los que no te queda opción. Humildad.
  4. Te puedes ver con tu agenda organizada para asistir a una mega conferencia y de presto aparece un compromiso de una persona importante para ti y que debes atender ¿Cuál sería tu actitud en todo ese rato? Mi consejo es que priorices con humildad. Tu aprendizaje o tus eventos que si que es importante, pero hay personas importantes también y por regla general las personas toman la escala más alta en la escala de importancia.

¿Comprendes por dónde va esto de ser humilde?

​

Para ganar en tu aprendizaje entrena ambos seres: El León (exigente) y El Cordero (humilde). [Comparte esta frase]


TAGS:
 #Técnicas #GestiónDelTiempo
​

Escrito por Alejandro Rodríguez Alas, Experto en Reinvención Profesional.
​[Alejandro impulsa proyectos de Reinvención en personas. Ayudándolas a diseñar proyectos de vida y proyectos profesionales que dejen huella.
​
Su filosofía es construir rutas profesionales, sobre la base de propósitos apasionantes y que en el corazón de ello se encuentren las pasiones y talentos que mejor potencien los recursos de cada profesional ]

Comentarios
    Imagen

    ​Acerca de Alejandro

    Imagen
    Experto en Reinvención Profesional. 
    Nativo de  
    Honduras, trabaja día a día para llevar a todo su País y Centroamérica la Revolución de las Profesiones creativas y con significado.
    Leer más...

    ​Te Presento Mis Redes Sociales

    Búsqueda por Categoría

    All
    Aprendizaje
    Gestion Del Tiempo
    Libros
    Técnicas
    Transferir-Transformar

Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.